El control de acceso de personal es uno de los elementos más destacados en cualquier protocolo de seguridad en las empresas. Identificar a los trabajadores y mantener el control horario es más sencillo con un sistema de acceso de personal digital.

Implementar un sistema de acceso de personal puede ayudar a la empresa a evitar intrusiones en el espacio de trabajo, mantener el control horario de la plantilla y organizar mejor, en definitiva, sus Recursos Humanos y materiales. Y es que, más allá del sistema de control de personal usado, lo importante es el registro de entrada y salida de personal.

Qué es el control de acceso de personal

El control de acceso o control de presencia es un procedimiento de seguridad que permite validar la identidad de las personas que acceden a las instalaciones de la empresa. Su principal función es, por tanto, la de reforzar la seguridad de los espacios de trabajo y el recinto que ocupa la empresa.

Sistemas de control de acceso de personal según su conexión

En líneas generales, los sistemas de control de acceso de personal pueden clasificarse en dos grandes categorías. El primero de ellos hace referencia a las características de la conexión y el procesamiento de la información que facilitan los trabajadores.

Control de acceso autónomo

Es el sistema menos preciso. No hay conexión a Internet ni se conserva necesariamente un registro de las entradas y salidas de trabajadores. Sencillamente, se solicita la identificación del empleado, que por lo general utiliza una tarjeta personal para acceder al espacio en cuestión.

Control de acceso conectado a la red

Independientemente del método de validación de identidad utilizado, este sistema de control de acceso sí que recoge los datos del empleado y los almacena en el servidor correspondiente. Así, es mucho más sencillo gestionar el registro de entrada y salida de personal.

Este último sistema de acceso de personal es el más versátil para las empresas porque permite su combinación con un software de control horario, contribuyendo a una administración más eficiente de los datos generados. Todo ello redunda en mayores de niveles de seguridad y cohesión interna.

Tarjetas personales

El empleado recibe una tarjeta de uso personal e intransferible y que le permite acceder a los espacios para los que está autorizado. Puede haber varios tipos de tarjetas dentro de una misma empresa (dependiendo del rango dentro de la misma, por ejemplo) y no es necesario que estas incluyan datos personales del trabajador (pueden limitarse a una banda magnética aunque también hay tarjetas sin contacto).

Contraseñas y claves de acceso

Constituyen el control de acceso más sencillo aunque su fiabilidad es menor que la de otros sistemas. El empleado solamente tiene que introducir una contraseña para acceder a las instalaciones. Resulta recomendable cambiar las claves de acceso con cierta frecuencia para evitar su difusión entre personal no autorizado.

Reconocimiento facial

Las empresas instalan un lector biométrico en sus accesos y este valida la identidad de los trabajadores gracias al reconocimiento de sus rasgos faciales. Es altamente efectivo y seguro, puesto que las posibilidades de sufrir un hackeo son mucho menores que en otros sistemas. Su uso se ha extendido en los últimos meses por ser un método altamente higiénico además de fiable.

Sistemas de control biométrico

Al igual que en el caso del reconocimiento facial, este sistema de control de acceso permite la entrada y salida de los trabajadores al reconocer determinadas características biométricas. El método más usual en este tipo de sistemas es el de la lectura de la huella digital.

Nuestra herramienta de control horario permite más de 1.000 integraciones para conectar fácilmente otras aplicaciones. Entre ellas, sistemas de reconocimiento biométrico, firma electrónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *